
MULTICULTURALIDAD
CATEDRA ANDRES BELLO
ESPACIO DE INVESIGACIÓN E INTERCAMBIO MULTICULTURAL

Bello tiene un gran significado para América, y es el hecho de que pensó en América. Pensó en todo aquello que era necesario para América, y en especial, para la América Hispanoamericana.
El equilibrio intelectual y moral de Bello, la firmeza con que expone sus posiciones y la falta de resquemores que caracterizan su conducta (Goic, 2012: 34), además de la meditación, la reflexión pausada, heredada de su propia familia llena de hombres y mujeres espirituales y religiosos, de artistas e intelectuales, y asimilada bajo la tutela de sus maestros caraqueños, hicieron que la interioridad de Bello fuese una virtud perenne y marca de su personalidad. El hombre de reflexiones que fue Bello, tuvo que haber comprendido que sus actuaciones en todos los ámbitos de su vida, tenían que estar impresas por el desinterés. La reflexión de Bello estuvo al servicio del nacimiento intelectual de Hispanoamérica.
Bello fue un hombre que vivió con profundidad la estudiosidad. Lo estudió todo. La estudiosidad es el esfuerzo que un individuo pone para llegar al conocimiento de la realidad. Etimológicamente, estudio significa esfuerzo, tensión. El resultado del esfuerzo de estudiar es una modificación interior de la persona que se hace más rica en contenidos intelectuales. Esa modificación interior se expresa de un modo peculiar. Bello, a través del estudio pausado y serio de muchas realidades, dejó un legado superior para el ordenamiento educativo (y de otros muchos ámbitos) de América. Se cuenta que el líder de la Junta Suprema de Caracas, Juan Germán Roscio, se apresuró a escribirle a Bello, pensando que regresaría, una afectuosa carta cuando este ya estaba en Londres. En la misma estampó Roscio una sentencia que puede sintetizar lo que fue Bello para el continente desde la perspectiva del estudio. Le dijo: Ilústrese más para que ilustre a su patria (Sambrano, 2009: 21-22).
El estudio lo llevó a la plena convicción (porque con el estudio creció en sensibilidad social y política) de que tenía que servir y darse. Y el estudio lo ayudó, de alguna manera, a darse cuenta de que, a pesar de su timidez natural, este era el medio para ofrecer ayuda, para organizar, para poner las bases y las estructuras de un mejor futuro. Con el estudio creció su autoridad intelectual y moral ante los demás, y con ese crédito, fue llamado a tareas de organización y guía que le permitieron expresar sus opiniones con libertad sin necesidad de llamar la atención, o sin necesidad de mostrarse histriónico o especialmente preparado para la oratoria y la movilización de masas, o sin necesidad de luchar para obtener un alto cargo. Andrés Bello influyó calladamente desde su disposición para el estudio.
Tal vez sea este el legado más significativo de Bello: su vida interior. Ese proceder analítico, único medio de adquirir verdaderos conocimientos, como solía decir, que le permitió pensar sosegadamente en las mejores soluciones a los problemas de su tiempo. Su vida en Caracas, sus experiencias londinenses, y finalmente, su desarrollo santiaguino, fueron esferas de esforzado proceder analítico para adquirir conocimientos que sirvieran al logro final y profundo de la independencia hispanoamericana.
RESUMEN
La Cátedra Andrés Bello deberá realizar la investigación, elaboración, presentación, debate y publicación de trabajos científicos sobre Políticas y Redes de Intercambio y Cooperación en Cultura en el Área Iberoamericana . La Cátedra también deberá ofrecer una actividad académica sobre su temática por un total de 150 horas, comprendiendo un curso de extensión en cinco módulos (75 horas) e investigación orientada a ser presentada en forma de monografía (75 horas), en los meses de agosto, septiembre y Octubre .
Políticas temáticas y redes de intercambio y cooperación en cultura en el ámbito iberoamericano.
Ubicación: Online
Profesor Geoffrys Tovar-Internacionalista
Objetivos generales: Capacitar profesionales en cultura, capaces de actuar con competencia en las áreas de políticas, gestión y producción cultural.Reflexionar críticamente sobre el tema de la cultura, los intercambios y el intercambio cultural.Formular políticas, proyectos e iniciativas, orientadas a la valoración de la diversidad cultural;Fomentar la cooperación e integración cultural entre los países iberoamericanos.
Objetivos específicos
1. Consolidar un centro universitario de excelencia en educación, calificación, estudios e investigación en el área de la cultura, que funcione como punto de aglutinación de una red de intercambio y cooperación en cultura;
2. Crear una red internacional - con énfasis en los países iberoamericanos - de cooperación e intercambio académico y profesional en el área de educación y estudios culturales, en particular, anclada en instituciones universitarias de la región;
3. Profundizar el conocimiento de la cultura de los países iberoamericanos, a través del intercambio de investigadores y profesores, estudiantes, profesionales de la cultura, bibliografía y otros productos culturales, considerando, en particular, a las universidades como un soporte institucional privilegiado.

Referencias
Si usted es Historiador , escritor o investigador , sea voluntario escribiendo articulos para el Blog de INMI sobre Andres Bello.